Teresa Claramunt
La #21anarcofeministas de hoy nació en 1862 en el seno de una familia de obreros del textil en Sabadell, que también sería su oficio. Ya de muy joven, Teresa fue…
Por la emancipación de la clase obrera
La #21anarcofeministas de hoy nació en 1862 en el seno de una familia de obreros del textil en Sabadell, que también sería su oficio. Ya de muy joven, Teresa fue…
Ana Villalobos nació en 1867 y pudo titularse en magisterio pese a las dificultades para que una mujer estudiase en esa época. Se unió a José Sánchez Rosa en 1889.…
Hoy venimos con una de las #21anarcofeministas que no necesitan presentación. Probablemente es uno de los nombres más conocidos del anarcofeminismo en los territorios del estado español por ser una…
A Amparo Poch i Gascón no se lo pusieron fácil para estudiar medicina y en 1922 acabó por obtener el título de magisterio. Pero las mujeres #anarquistas luchamos contra todo…
Hoy venimos con una de las #21anarcofeministas que no necesitan presentación. Probablemente es uno de los nombres más conocidos del anarcofeminismo en los territorios del estado español por ser una…
PDF “Anarcofeminismo o nada” VV. AA. Pensar la conexión entre el feminismo y el anarquismo parece casi inherente al pensamiento libertario, sin embargo, a lo largo de la historia del…
Comenzamos el repaso a las #21anarcofeministas con María Silva Cruz, La Libertaria.María nació en 1915 en Casas Viejas, en una familia de carboneros y jornaleros. Su abuelo, apodado “el seisdedos”,…
¿Reconoces a las mujeres de nuestro cartel?¿A cuáles?¿A qué otras anarquistas añadirías?
Alfredo Olmeda presenta en Asturies ‘Crecer Libres’ una recopilación de textos sobre la didáctica libertaria desde Bakunin hasta Josefa Martín Luengo El profesor anarquista denuncia el currículo oculto del sistema…
Presentación del libro a cargo de coordinador Alfredo Olmeda Presentación del libro a cargo de coordinador Alfredo Olmeda Hace doce años salió a las calles La (A) en la pizarra.…